lunes, 1 de junio de 2009

Ocupados y desocupados

La fuerza de trabajo se puede dividir en individuos ocupados y desocupados. Aunque existen diversas metodologías para determinar quién está ocupado y quién no, generalmente se dice que los ocupados son aquellas personas que trabajaron por lo menos una hora en una cierta semana de referencia (cuando se hace el estudio o encuesta para medir el desempleo) o que, aunque no hubieran trabajado tenían un empleo del cual estuvieron ausentes por razones circunstanciales como enfermedades, vacaciones, etc.

Así, los desocupados son todas aquellas personas dentro de la fuerza de trabajo que estaban sin trabajo y que están disponibles para trabajar de inmediato y que no han encontrado trabajo (para esto deben haber tomado medidas concretas durante las últimas cinco semanas para buscar un empleo asalariado o un empleo independiente).


A veces este grupo de desocupados se subdivide en dos grupos:

  • La población cesante (ha perdido su empleo, lo cual implica que poseen experiencia laboral)
  • La población que busca trabajo por primera vez (no poseen ninguna experiencia laboral)

http://www.edebedigital.com/EV/fmur/desempleo/desempleo.htm#12ocup

Reflexión:

Se toma como un individuo ocupado a aquel que por lo menos trabaja una hora en una semana determinada, esto quiere decir que si se encuentra sin trabajo todo el resto de la semana o del mes, la encuesta del desempleo no lo tomará como un desocupado. Por otra parte los empleados que se encuentran ausentes de su trabajo, no están produciendo, pero aun así están dentro los individuos ocupados. Esto genera pérdidas considerables para la producción del país, por lo tanto un menor crecimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario